Ir al contenido principal

Digresiones que trae el aislamiento, escribiendo a distancia con otras (gracias a las y los que se prendieron esta semana al experimentillo)


Heredé de mi padre la absoluta fantasía. Crecí viéndolo imaginarse a él mismo dentro de los werstern o películas de tiros como él decía. Sufriendo los domingos a la tarde por querer ver algo y que se levantara de la siesta y dijera “fíjate si hay una de tiros”. Y hoy que no está, a veces voy a ver una de tiros, de las de ahora, y pienso si a él le gustaría o no.

Y como él, me imagino ahí adentro. Soy la persona menos atlética que vayas a conocer en la vida pero me meto en esas carreras interminables donde los cuerpos hacen cosas que no quiero que el mío haga ni de cerca, pero soñándolo posible. En mi mente soy la de Kill Bill, la de los X men o la novia del Guasón, cualquier tarde noche sentada detrás de la pantalla.

Y siempre dije ante las lecturas, o ficciones de cine de catástrofes, que no me esperaran, que yo no iba a correr por mi vida. Que no iba a ir media ciudad atrás de Tom Cruise para ser el personaje secundario “que muere para que los otros valoren la vida” como diría Virginia Woolf.

No, en el Titanic, me hubiera quedado con la banda, a escuchar, porque no sé tocar ni el feliz cumpleaños.

Y ahora resulta que por mi vida no tengo que correr, sino quedarme en casa. Sí, es una exageración decir que lo hago por mi vida, pero los que me conocen saben que la exageración es mi recurso literario y vital favorito. Soy una tana exagerada. Cerca de los 40 lo tengo asumido.

Entonces releo la lista que me inspiró Girondo, y no, desde mi patio, según el ángulo, no veo la luna, ni puedo salir descalza, porque este patio que tengo ahora es de piedras, no hay tierra, ni pasto mojado, la perra hace pozos porque las odia y quiere desenterrar el barro, que vuelve a entrar en mi casa.

Entonces ahora, que no tengo que correr por mi vida, quiero hacer deporte, quiero encargar las últimas running de Nike y salir hasta la cascada, y hacer yoga al amanecer.

Me tocó estar en este pseudoapocalipsis  milenial, qué le voy a hacer, soy una soñadora del siglo XX atrapada en una distopía edulcorada y leve. De control, prohibiciones, alienaciones varias.

Aquí. Mujer. Sola.

Soñando con estar en una de tiros.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 22 Julia Simona Guerrero

Julia Simona Guerrero Afrocolombiana 196... – Lo que sucede en este país Lo que sucede en este país, en cada rincón de este país, es que cada día una mujer se levanta y cocina. Lo que sucede en este país, en cada rincón de este país, es que cada día una mujer se levanta y lava. Lo que sucede en este país, en cada rincón de este país, es que una mujer barre y limpia. Lo que sucede en este país es que una mujer borda. Sucede en este país, en cada rincón del país, en cada punto cardinal, una mujer trabaja. En las confecciones, en las finanzas, en el arte, en la medicina, en el campo. Sucede en este país, en cada rincón de este país, una mujer da a luz para la vida, no para la guerra, no para la muerte.

Día 76 Nadia Anjuman

Nadia Anjuman 1980 – 2005 Afganistán Asesinada a golpes por su esposo y su familia. No deseo abrir la boca No deseo abrir la boca ¿A qué podría cantar? A mí, a quien la vida odia, tanto me da cantar que callar. ¿Acaso debo hablar de dulzura cuando es tanta la amargura que siento? Ay, el festín del opresor me ha tapado la boca. Sin nadie a mi lado en la vida ¿a quién dedicaré mi ternura? Tanto me da decir, reír, morir, existir. Yo y mi forzada soledad con mi dolor y mi tristeza. He nacido para nada mi boca debería estar sellada. Ha llegado, corazón, la primavera, el momento propicio del festejo. ¿Pero qué puedo hacer si un ala tengo ahora atrapada? Así no puedo volar. Llevo mucho tiempo en silencio, pero nunca olvidé la melodía que no paro de susurrar. Las canciones que brotan de mi corazón me recuerdan que algún día romperé la jaula. Volando saldré de esta soledad y cantaré con melancolía. No soy un frágil álamo s...

Personajes femeninos, Stella Gibson de The fall

La serie The fall, emitida entre 2013 y 2016 presenta uno de los personajes femeninos más contundentes de los últimos años y da cátedra sobre el tratamiento de los temas de violencia desde la perspectiva de género. Stella Gibson, interpretada por Gillian Anderson, no es la típica detective novata o en sus treintas, con un expediente brillante pero a punto de darse el golpe de su vida en un periplo pedagógico y condescendiente, en manos del propio criminal que está persiguiendo. Ella no es Clarise. Muy lejos de ello, Stella es una adulta con experiencia en casos de asesinato, una oficial de alta jerarquía que llega a Belfast (Irlanda del Norte), a supervisar un femicidio y se da cuenta que hay otros casos vinculados por lo que sale a la caza de un asesino serial. No me detendré en el asesino ni en la trama, sino en lo que hace de Stella parte de un selecto grupo de personajes femeninos bien construidos, fuertes y que no traen moralina, sino que son contundentes. Gibson p...