Ir al contenido principal

30 de mayo/día +9

Hubo luna negra y luna blanca, no hay un día por texto ni un texto por día. Y hay también un espacio hueco, extraño, por el cual el transcurrir se transformó en eso, y lo que cada día traía, o si eso fue registrado o no, no era el momento de decirlo.
Por capricho como todo, por necesitar decir, o necesitar callar, o necesitar, a veces, decir simplemente para uno mismo,  o decir cosas tan tontas...
Y ahí están algunos textos que vendrán bajo otro nombre. No el de luna blanca y luna negra, no el de continuidad o ruptura, no bajo la forma del registro de los días, sino bajo el engaño astuto de la literatura.
Hay cosas que se inician para terminarse, otras simplemente para dejarse abandonadas, las que más, se inician para transformarse en otra cosa y aparecer, cuando uno menos se lo espera.
Aislamiento, cuarentena, nueva normalidad.
De qué hablamos y entonces, a veces mejor callar.
A veces es sabio distinguir que uno no tiene nada que decir.
Leía una compilación de ensayos filosóficos cuyos autores utilizaban la figura de "autocobayo" para explicar cierta alusión personal en temas que fueron de interés para su análisis.
Ahora somos cobayos de alguien. No sabemos dónde está el observador.
Podemos también ser autocobayos y decir que no hicimos eso que íbamos a hacer, que el transcurrir de los días abrió elocuentes llamados a encontrarnos con lo imprevisible, a encontrarnos con los sucesivos pliegues de nuestras máscaras identitarias, con los yuxtapuestos pliegues de nuestras emociones, con la película inconclusa (por ahora) de nuestra existencia.
La montaña rusa emocional, la percepción del tiempo, la extrema precaución de los vínculos, la extrañeza social, la distancia obligada, la pared como horizonte y más.
La clandestinidad, la angustia.
Claro que todo recuento de los días sería vano, aún en línea oblicua, para atrás. No importa. Sería vano.
No habría ganas de decir. O no habría ganas de expresar lo dicho en el plano íntimo. O habría olvido de todo y las palabras.
Y sueños, pesadillas, silencios.
La expectativa de la espera, el dejar de esperar. La paciencia como nueva virtud, la furia como nostalgia.
Pasó la luna negra y la luna blanca. Y aquí seguimos. 30 de mayo.
Claro que todo recuento de los días ahora es vano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 22 Julia Simona Guerrero

Julia Simona Guerrero Afrocolombiana 196... – Lo que sucede en este país Lo que sucede en este país, en cada rincón de este país, es que cada día una mujer se levanta y cocina. Lo que sucede en este país, en cada rincón de este país, es que cada día una mujer se levanta y lava. Lo que sucede en este país, en cada rincón de este país, es que una mujer barre y limpia. Lo que sucede en este país es que una mujer borda. Sucede en este país, en cada rincón del país, en cada punto cardinal, una mujer trabaja. En las confecciones, en las finanzas, en el arte, en la medicina, en el campo. Sucede en este país, en cada rincón de este país, una mujer da a luz para la vida, no para la guerra, no para la muerte.

Día 76 Nadia Anjuman

Nadia Anjuman 1980 – 2005 Afganistán Asesinada a golpes por su esposo y su familia. No deseo abrir la boca No deseo abrir la boca ¿A qué podría cantar? A mí, a quien la vida odia, tanto me da cantar que callar. ¿Acaso debo hablar de dulzura cuando es tanta la amargura que siento? Ay, el festín del opresor me ha tapado la boca. Sin nadie a mi lado en la vida ¿a quién dedicaré mi ternura? Tanto me da decir, reír, morir, existir. Yo y mi forzada soledad con mi dolor y mi tristeza. He nacido para nada mi boca debería estar sellada. Ha llegado, corazón, la primavera, el momento propicio del festejo. ¿Pero qué puedo hacer si un ala tengo ahora atrapada? Así no puedo volar. Llevo mucho tiempo en silencio, pero nunca olvidé la melodía que no paro de susurrar. Las canciones que brotan de mi corazón me recuerdan que algún día romperé la jaula. Volando saldré de esta soledad y cantaré con melancolía. No soy un frágil álamo s...

Personajes femeninos, Stella Gibson de The fall

La serie The fall, emitida entre 2013 y 2016 presenta uno de los personajes femeninos más contundentes de los últimos años y da cátedra sobre el tratamiento de los temas de violencia desde la perspectiva de género. Stella Gibson, interpretada por Gillian Anderson, no es la típica detective novata o en sus treintas, con un expediente brillante pero a punto de darse el golpe de su vida en un periplo pedagógico y condescendiente, en manos del propio criminal que está persiguiendo. Ella no es Clarise. Muy lejos de ello, Stella es una adulta con experiencia en casos de asesinato, una oficial de alta jerarquía que llega a Belfast (Irlanda del Norte), a supervisar un femicidio y se da cuenta que hay otros casos vinculados por lo que sale a la caza de un asesino serial. No me detendré en el asesino ni en la trama, sino en lo que hace de Stella parte de un selecto grupo de personajes femeninos bien construidos, fuertes y que no traen moralina, sino que son contundentes. Gibson p...