Ir al contenido principal

Clarice, Lalo, una feria del libro y un amor


“Años después, frente al pabellón de fusilamiento…” Ah, no no, disculpen, eso ya fue escrito. Comienzo de nuevo.

Años después, frente a la pandemia de covid 19, recordaría esa tarde de abril en la que conocí a Clarice y Eduardo. Era 2014 y yo transitaba mis tempranos treintis. Estaba en Buenos Aires y pasé por la feria del libro, no muy ilusionada porque esos eventos tan multitudinarios suelen quitarme un poco las ganas de todo. No suelo sentirme bien ante la sensación de lo inabarcable.

Yo conocía a Clarice Lispector pero no tenía ninguno de sus libros, solo un par de cuentos fotocopiados y un PDF de La pasión según GH, estaba en la búsqueda del libro en papel.

Pasé por el stand de la Editorial Corregidor y vi una mesa con muchos títulos de Clarice. Estaba mirando, leyendo contratapas, mirando a la mesa de al lado a ver qué otros libros tenían, cuando se me acercó el vendedor.

Me preguntó qué estaba buscando y le pedí La pasión. No lo tenían. “Pero tengo este, que te va a encantar…” Comenzó con una voz profunda que me envolvió en una especie de extraña neblina, y de golpe nos estábamos mirando a los ojos y él me hablaba de Un aprendizaje o el libro de los placeres.

Varias cosas me resonaron en esas palabras que me iban llevando a un estado de cuasi hipnosis con este hombre del que solo recuerdo que era alto, que su voz (la que tampoco recuerdo claramente), era oscura y que en esa pequeña inclinación que tenía que hacer para hablarme, me atrapó sin esperanza.

Estaba relajada y libre, solamente escuchando este canto de sirenas. No me acuerdo lo que me decía exactamente, pero ese libro sobre aprender de los placeres (o eso es lo que le entendí en esa solapada bruma) era exactamente lo que yo necesitaba leer. Necesitaba también, seguir escuchando esa voz enredadora.

En aquel año estaba en un ir y venir con un amante mayor, descubriendo las mieles de quienes se toman otros tiempos, pero también consciente de que era un hombre que no tenía el más mínimo interés en mí, más allá de esos contados y esporádicos encuentros.

Entonces escuchar de placer, desde esa boca placentera, fue una tentación irresistible.

No era un momento de gran soltura económica tampoco. Tenía un estrecho presupuesto y me había propuesto no llenarme de libros que tal vez después no leyera o tal vez sí.

Pero el vendedor sabía qué decirme. Más bien sabía cómo mirarme, qué inflexiones darle a su voz, en qué momento hacer las pausas. No pude resistir más y confirmé que lo llevaba, y entonces estiró un brazo infinito y tomó un libro de la mesa de al lado.

“¿Conocés a Eduardo Lalo? Viene mañana, nosotros lo traemos, tenés que venir a escucharlo. Mirá cómo empieza este libro, decime si no tenés que leer un libro que empieza así…” Y entonces abrió el libro sin darme tiempo a contestar y comenzó a leerme:

“Escribir. ¿Me queda otra opción en este mundo en que tanto estará siempre lejos de mí? Pero aún así sigo vivo y soy incontenible y no importa que esté condenado a las esquinas, a las gavetas, a la inexistencia.”

Lo compré, claro. Con la alegría de que mi recibo de sueldo docente me daba un buen descuento y de que la tarjeta de crédito salvadora iba a aguantar un par de libros más en sus límites.

El libro era Simone, y lo leí, como leí Un aprendizaje… con un placer infinito. Los amé a ambos, los recomendé y pasaron de mano en mano por un tiempo hasta que ya no supe más de ellos.

Ahora la pandemia irrumpió en los primeros meses de mi librería en casa, y remándola, y queriendo traer esos libros que amo le pude hacer un pedido a Corregidor. Y acá tengo a Simone, y tengo Un aprendizaje. Y con ellos el recuerdo cálido y sensual de ese vendedor que me enamoró, y que no quiero saber quién es, pero que será para siempre, el hombre que se paró una tarde de abril, en medio de la feria del libro más grande del país, a leerme.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 22 Julia Simona Guerrero

Julia Simona Guerrero Afrocolombiana 196... – Lo que sucede en este país Lo que sucede en este país, en cada rincón de este país, es que cada día una mujer se levanta y cocina. Lo que sucede en este país, en cada rincón de este país, es que cada día una mujer se levanta y lava. Lo que sucede en este país, en cada rincón de este país, es que una mujer barre y limpia. Lo que sucede en este país es que una mujer borda. Sucede en este país, en cada rincón del país, en cada punto cardinal, una mujer trabaja. En las confecciones, en las finanzas, en el arte, en la medicina, en el campo. Sucede en este país, en cada rincón de este país, una mujer da a luz para la vida, no para la guerra, no para la muerte.

Día 76 Nadia Anjuman

Nadia Anjuman 1980 – 2005 Afganistán Asesinada a golpes por su esposo y su familia. No deseo abrir la boca No deseo abrir la boca ¿A qué podría cantar? A mí, a quien la vida odia, tanto me da cantar que callar. ¿Acaso debo hablar de dulzura cuando es tanta la amargura que siento? Ay, el festín del opresor me ha tapado la boca. Sin nadie a mi lado en la vida ¿a quién dedicaré mi ternura? Tanto me da decir, reír, morir, existir. Yo y mi forzada soledad con mi dolor y mi tristeza. He nacido para nada mi boca debería estar sellada. Ha llegado, corazón, la primavera, el momento propicio del festejo. ¿Pero qué puedo hacer si un ala tengo ahora atrapada? Así no puedo volar. Llevo mucho tiempo en silencio, pero nunca olvidé la melodía que no paro de susurrar. Las canciones que brotan de mi corazón me recuerdan que algún día romperé la jaula. Volando saldré de esta soledad y cantaré con melancolía. No soy un frágil álamo s...

Personajes femeninos, Stella Gibson de The fall

La serie The fall, emitida entre 2013 y 2016 presenta uno de los personajes femeninos más contundentes de los últimos años y da cátedra sobre el tratamiento de los temas de violencia desde la perspectiva de género. Stella Gibson, interpretada por Gillian Anderson, no es la típica detective novata o en sus treintas, con un expediente brillante pero a punto de darse el golpe de su vida en un periplo pedagógico y condescendiente, en manos del propio criminal que está persiguiendo. Ella no es Clarise. Muy lejos de ello, Stella es una adulta con experiencia en casos de asesinato, una oficial de alta jerarquía que llega a Belfast (Irlanda del Norte), a supervisar un femicidio y se da cuenta que hay otros casos vinculados por lo que sale a la caza de un asesino serial. No me detendré en el asesino ni en la trama, sino en lo que hace de Stella parte de un selecto grupo de personajes femeninos bien construidos, fuertes y que no traen moralina, sino que son contundentes. Gibson p...