Ir al contenido principal

Día 98 Camila Sosa Villada


Día 98

Camila Sosa Villada

1982

Argentina

Instrucciones para mi muerte 1



en mi epitafio debería leerse:

aquí yace carne de arrabal que fue pudriéndose en vida,

todo su cuerpo estaba lleno

de pequeñas pero insoslayables cicatrices,

su pelo era oscuro y estaba un poco seco.

vivió como una dragqueen las veinticuatro horas del día,

fue travesti hasta la muerte.

pensaba que el mundo era profundamente homosexual.

creyó.

tuvo una profunda fe, hecha de antiguas decepciones.

creyó en la vegetación, en las selvas,

en las porciones vírgenes de la tierra,

creyó en un corazón-imán que nos mantiene atados

a este planeta y a este destino,

creyó en el destino y en el azar,

creyó en la muerte,

en los hombres que amó aun cuando mintieran,

tenía fe ciega en que siempre es más noble

la mentira de vivir en otro mundo,

que la miserable verdad que nos da como limosna el capitalismo.

creyó en sí misma, se conoció,

se tomó el corazón con la mano y le cosió la palabra: resiste.

creyó en la resistencia, en lo salvaje,

en las mujeres salvajes,

en los territorios salvajes donde se muerde y se lame

para decir lo mismo.

creyó en la ternura, en el precio de la ternura,

creyó en la fiebre, en el dolor, en la vejez

y en la rabia.

fue rabia contundente, indomable y necesaria.

creyó y amó e hizo daño como cualquiera

aunque eso no justifique ninguna de estas tres estupideces.

sobre el final de su vida fue escabulléndose en su idea de sí misma,

fue encontrando una madre y un padre en su propio pecho.

un asilo para ella y su infancia, como las carpas que se hacen de niños

en el patio de la casa.

quiso ser madre y tuvo madera para serlo

pero en los dados fue desafortunada.

como hechos significativos logró colgarse de un trapecio,

visitó finlandia y sólo finlandia,

fue actriz y prostituta,

le costaba diferenciar en qué momento era una

y en qué momento era la otra.

conoció el mar a los 30 años y quedó sangrando.

escuchó buena música y se traicionó,

una y otra vez, una y otra vez,

como si una vez fuera demasiado poco.

a las cartas de amor las comenzaba pidiendo perdón,

su último amor fue es y será el único.

no gustaba a los hombres, pero les sacudía el espíritu.

ya lo decía el blues: nadie es perfecto porque nadie es libre,

los desengaños amorosos ajaron su carne,

resecaron su corazón y le cambiaron la índole:

su dulzura se agrió.

le llevó toda la vida reconciliarse con su padre.

la razón de su cansancio eran 33 años

de la más agresiva resistencia a todo.

le gustaba sonreír pero no le gustaban sus dientes.

el público fue el esposo que decidió conservar.

con la tristeza bailaba todos los días el vals.

murió feliz pronunciando los nombres de sus amigos,

hizo cruzar sus recuerdos hasta el más allá.

para justificar su carne le bastaba

una foto de niño en la que se revelaba
que el mundo debía tratarlo con más piedad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 22 Julia Simona Guerrero

Julia Simona Guerrero Afrocolombiana 196... – Lo que sucede en este país Lo que sucede en este país, en cada rincón de este país, es que cada día una mujer se levanta y cocina. Lo que sucede en este país, en cada rincón de este país, es que cada día una mujer se levanta y lava. Lo que sucede en este país, en cada rincón de este país, es que una mujer barre y limpia. Lo que sucede en este país es que una mujer borda. Sucede en este país, en cada rincón del país, en cada punto cardinal, una mujer trabaja. En las confecciones, en las finanzas, en el arte, en la medicina, en el campo. Sucede en este país, en cada rincón de este país, una mujer da a luz para la vida, no para la guerra, no para la muerte.

Día 76 Nadia Anjuman

Nadia Anjuman 1980 – 2005 Afganistán Asesinada a golpes por su esposo y su familia. No deseo abrir la boca No deseo abrir la boca ¿A qué podría cantar? A mí, a quien la vida odia, tanto me da cantar que callar. ¿Acaso debo hablar de dulzura cuando es tanta la amargura que siento? Ay, el festín del opresor me ha tapado la boca. Sin nadie a mi lado en la vida ¿a quién dedicaré mi ternura? Tanto me da decir, reír, morir, existir. Yo y mi forzada soledad con mi dolor y mi tristeza. He nacido para nada mi boca debería estar sellada. Ha llegado, corazón, la primavera, el momento propicio del festejo. ¿Pero qué puedo hacer si un ala tengo ahora atrapada? Así no puedo volar. Llevo mucho tiempo en silencio, pero nunca olvidé la melodía que no paro de susurrar. Las canciones que brotan de mi corazón me recuerdan que algún día romperé la jaula. Volando saldré de esta soledad y cantaré con melancolía. No soy un frágil álamo s...

Personajes femeninos, Stella Gibson de The fall

La serie The fall, emitida entre 2013 y 2016 presenta uno de los personajes femeninos más contundentes de los últimos años y da cátedra sobre el tratamiento de los temas de violencia desde la perspectiva de género. Stella Gibson, interpretada por Gillian Anderson, no es la típica detective novata o en sus treintas, con un expediente brillante pero a punto de darse el golpe de su vida en un periplo pedagógico y condescendiente, en manos del propio criminal que está persiguiendo. Ella no es Clarise. Muy lejos de ello, Stella es una adulta con experiencia en casos de asesinato, una oficial de alta jerarquía que llega a Belfast (Irlanda del Norte), a supervisar un femicidio y se da cuenta que hay otros casos vinculados por lo que sale a la caza de un asesino serial. No me detendré en el asesino ni en la trama, sino en lo que hace de Stella parte de un selecto grupo de personajes femeninos bien construidos, fuertes y que no traen moralina, sino que son contundentes. Gibson p...