Ir al contenido principal

Día 80 Werewere Liking Gnepo

Werewere Liking Gnepo
1950
Camerún
Texto escrito para el Día Mundial de la Marioneta  2018

Una Cabeza esculpida
Una Cara pintada
¿Será humana?
¿Será animal?
¿O quizás vegetal?
Hecha de raíces o de hojas secas
¿Será mineral?
Directamente esculpida en la masa de una piedra
O de arcilla con un alto contenido en metales
O solo está hecha de gomaespuma o de trapos…
Es o representa a un ser querido
un antepasado o un espíritu tutelar
Pero podría ser una figura votiva
una máscara o una muñeca
Lo que la identifica como marioneta
Es la animación:
Llevamos una máscara o una muñeca
Agitamos un fantoche
Una marioneta…
Puede pues ser también un bastón
un paraguas una mano o un pie
Siempre que se pueda animar
dar la ilusión que tiene una vida autónoma
que ella tiene o es una personalidad con un carácter
un proyecto, un objetivo o un destino,
una vida que lleva como todas las criaturas,
una vida ligada a su animador, su Creador:
tienen un poder propio,
tienen poder ser, un poder de ser
Tienen un don, un patrimonio
Son una experiencia
De generación en generación
Son iniciación
Antes de ser Lúdicas
Son artes de épocas épicas
Donde la palabra que ahora está demasiado vigilada
Necesita de escudos
Para proteger a “las viudas y los huérfanos”
Estos impulsos de los inventores y de los creadores…
Aseguran la libertad de aspirar
A universos todavía por explorar
Donde las técnicas de fabricación
Y sobre todo las de animación
Entran en competición
En el mercado mundial de la manipulación
(tanto genética como tecnológica)
Y arrancan su cuota de mercado
Y también una plaza honorable y honorífica
A la medida de sus propios méritos
Las marionetas de África
vienen a la plaza pública
a revelar su historia atípica
hecha de bellezas y misterios
de sueños y maravillas,
a legar la eternidad
de la infancia pura.
En el imaginario de la humanidad
y, en esta celebración mundial de la marioneta de 2018
estoy muy orgullosa y me alegro de haber sido elegida
para transmitir este mensaje de la Unión Internacional de la Marioneta,
a favor de esta forma artística de la que todavía queda por
descubrir toda la riqueza de este patrimonio humano
para mejor consciencia de la humanidad.
Ruego a los que me han confiado esta noble misión
reciban mi reconocimiento y mi respeto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tarde otra vez

  El día comienza casi tarde. O esa es la sensación que la acompaña últimamente. Robarle horas al sueño, o que el sueño le robe horas al día, al sol de la primera mañana, y también al sol de la primera tarde, cuando después del trabajo se impone caer desplomada. La vida comienza tarde, piensa, si de posponer el placer se trata, si de aprender a percibir un tiempo otro, un tiempo de viaje, un tiempo de risa, un tiempo fuera del tiempo. Porque se agita un tiempo único, que no vale la pena describir. Está leyendo un libro nuevo, de a ratos, pero es muy largo. Ya no le gustan los libros largos, porque ahí también se pelea contra el tiempo. El tiempo que lleva este libro incluye por lo menos diez libros cortos que podrá anotar como leídos, citar como leídos, fotografiar y publicar como leídos, sentir como leídos. Y en ese acto sentirse productiva, prolífica, lectora. La trampa en los detalles, todo se lo termina comiendo el tiempo termita del consumo. Mira el libro como quien quis...

Día 76 Nadia Anjuman

Nadia Anjuman 1980 – 2005 Afganistán Asesinada a golpes por su esposo y su familia. No deseo abrir la boca No deseo abrir la boca ¿A qué podría cantar? A mí, a quien la vida odia, tanto me da cantar que callar. ¿Acaso debo hablar de dulzura cuando es tanta la amargura que siento? Ay, el festín del opresor me ha tapado la boca. Sin nadie a mi lado en la vida ¿a quién dedicaré mi ternura? Tanto me da decir, reír, morir, existir. Yo y mi forzada soledad con mi dolor y mi tristeza. He nacido para nada mi boca debería estar sellada. Ha llegado, corazón, la primavera, el momento propicio del festejo. ¿Pero qué puedo hacer si un ala tengo ahora atrapada? Así no puedo volar. Llevo mucho tiempo en silencio, pero nunca olvidé la melodía que no paro de susurrar. Las canciones que brotan de mi corazón me recuerdan que algún día romperé la jaula. Volando saldré de esta soledad y cantaré con melancolía. No soy un frágil álamo s...

La caída

No llovió la lluvia que habían anunciado. Lloraron en cambio, de frío todos los perros del baldío. Se conformó otra vez un hombre. Con eso que sabe poco. Con eso que parece más que nada. Mintió otra vez un hombre. Se convenció vanamente de una razón asesina. Se acobardó otra vez un hombre. Obedeció al amo. Abrió la llaga de un hermano. Un hombre que siente que llora. Un hombre que conozco. No llovió la lluvia que habían anunciado. No llovió.