Ir al contenido principal

Día 96 Claudia Lars


Claudia Lars

1899 – 1974

El Salvador

Dibujo de la fuga (I)



“Nunca se ha visto un blanco, un encarnado,

tan amorosos como el lindo verde.”

Andrew Marvell



El árbol y su cielo.

Ya despierta la fábula en las cosas.

El cielo de mi risa

sobre el ágil velamen del columpio.



Yo tenía la nube,

también la huella fina de los pájaros

y un reino verde con semillas verdes

y el mar en el olfato.



Por aire humedecido

imaginad el ángel de las flores.

Por ríos invisibles

los jardines dispersos en mi frente.



De su centro de sangre

alzado el corazón, el fino huésped.

Jnto a párvulas sombras

musgo de leche y encendidas anclas.



Yo tenía mi cuerpo

y una fruta sin vello y dos abejas.

Me bañaba desnuda entre naranjos,

me comía el augurio de los tréboles.



El modo de mi casa

-hecho de arrimo y piedras vigilantes-

iba de viaje en un antiguo viaje

y en un libro de peces.



Los ojos de mi padre

eran náuticos ojos capitanes.

Daban a ratos fuegos de Santelmo

y metales del norte.



Detrás de mi inocencia

lunas dormidas en el dulce pronto...

Tal vez lo ya terrestre

ardiendo como el grillo de mi luna.



Para el suave domingo

islas de azúcar, jaulas de listones.

Para copiarme risas,

una risueña Alicia del Espejo.



¿Cómo contar mi olvido,

mi voy jugando de jugar de juegos?

La falda de mi madre:

ese almidón sembrado de violetas.



Todo el bosque del árbol

y yo la corza libre, la criatura.

¡Qué melodía de agua, qué paloma!
Mi giramor...mi girasol...mi mundo!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tarde otra vez

  El día comienza casi tarde. O esa es la sensación que la acompaña últimamente. Robarle horas al sueño, o que el sueño le robe horas al día, al sol de la primera mañana, y también al sol de la primera tarde, cuando después del trabajo se impone caer desplomada. La vida comienza tarde, piensa, si de posponer el placer se trata, si de aprender a percibir un tiempo otro, un tiempo de viaje, un tiempo de risa, un tiempo fuera del tiempo. Porque se agita un tiempo único, que no vale la pena describir. Está leyendo un libro nuevo, de a ratos, pero es muy largo. Ya no le gustan los libros largos, porque ahí también se pelea contra el tiempo. El tiempo que lleva este libro incluye por lo menos diez libros cortos que podrá anotar como leídos, citar como leídos, fotografiar y publicar como leídos, sentir como leídos. Y en ese acto sentirse productiva, prolífica, lectora. La trampa en los detalles, todo se lo termina comiendo el tiempo termita del consumo. Mira el libro como quien quis...

Día 76 Nadia Anjuman

Nadia Anjuman 1980 – 2005 Afganistán Asesinada a golpes por su esposo y su familia. No deseo abrir la boca No deseo abrir la boca ¿A qué podría cantar? A mí, a quien la vida odia, tanto me da cantar que callar. ¿Acaso debo hablar de dulzura cuando es tanta la amargura que siento? Ay, el festín del opresor me ha tapado la boca. Sin nadie a mi lado en la vida ¿a quién dedicaré mi ternura? Tanto me da decir, reír, morir, existir. Yo y mi forzada soledad con mi dolor y mi tristeza. He nacido para nada mi boca debería estar sellada. Ha llegado, corazón, la primavera, el momento propicio del festejo. ¿Pero qué puedo hacer si un ala tengo ahora atrapada? Así no puedo volar. Llevo mucho tiempo en silencio, pero nunca olvidé la melodía que no paro de susurrar. Las canciones que brotan de mi corazón me recuerdan que algún día romperé la jaula. Volando saldré de esta soledad y cantaré con melancolía. No soy un frágil álamo s...

La caída

No llovió la lluvia que habían anunciado. Lloraron en cambio, de frío todos los perros del baldío. Se conformó otra vez un hombre. Con eso que sabe poco. Con eso que parece más que nada. Mintió otra vez un hombre. Se convenció vanamente de una razón asesina. Se acobardó otra vez un hombre. Obedeció al amo. Abrió la llaga de un hermano. Un hombre que siente que llora. Un hombre que conozco. No llovió la lluvia que habían anunciado. No llovió.